La respiración de fuego, tambien llamada kapalabhati. Kapal, significa craneo y bhati, significa luz. Su significado es limpieza de cráneo. Es el único pranayama que esta en la sección de pranayamas y en la sección de limpiezas yóguicas. es una de las técnicas de respiración más usadas en kundalini yoga.
Si tenemos una buena respiración, vamos a tener un buen control de nuestras emociones. Esto se debe a que la forma en la que respiramos, está directamente relacionada con la forma en la que nos sentimos.
¿Cómo hacer la respiración de fuego?
Para poder hacer la respiración de fuego, lo primero que tenemos que aprender es a hacer la respiración abdominal. Esta respiración, es la que tenemos al nacer. Consiste en inhalar por la nariz mientras inflas la tripa y exhalar por la nariz mientras desinflas la tripa. Al respirar solo por la nariz, tenemos mas control de nuestra energía, mas control de nuestro oxigeno, no se seca la garganta… etc. Muchas personas, van perdiendo esta forma de respirar con el paso de los años por diferentes factores, como mala postura, estrés, mala alimentación… pasando a respiraciones torácicas o abdominales pero con los ritmos opuestos o sin coordinar.
Una respiración de fuego es rápida, rítmica y contínua. Se hace siempre por las fosas nasales con la boca cerrada. Es igual en la inhalación y en la exhalación. Sin pausa entre ellas. Lo ideal para llegar a la respiración de fuego, es llegar a las 2-3 respiraciones por segundo (inhalar y exhalar). Las primeras veces, harás 1 o 2 por segundo, y poco a poco, aumentar el ritmo y e tiempo de trabajo, de forma progresiva y sin perder la coordinación en ningún momento.
ES posible que al principio puedas sentir sensación de calor en la parte abdominal, cosquilleos en la cara, mareos, dolor de cabeza… etc. esto es algo totalmente normal, se debe a la cantidad de energía que estás movilizando en tu cuerpo y a la limpieza profunda que estás haciendo. Poco a poco te irás sintiendo mejor.
Beneficios de la respiración de fuego
- Fortalece el sistema nervioso.
- Disminuye el estrés.
- Aumenta la resistencia física.
- Reduce los impulsos de las adiciones.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta a capacidad pulmonar.
- Calma la mente.
- Aumenta la concentración.
- Da muchísima energía.
- Regula los desórdenes de la respiración.
- Aleja nuestro sueño y cansancio.
Contraindicaciones de la respiración de fuego
- Embarazo.
- Vértigos.
- Mareos prolongados.
- Menstruación (mas lenta para no aumentar el flujo sanguíneo en exceso).
- Presión alta.
- Problemas cardíacos.
- Epilepsia.
- Hernias.
- Úlceras gástricas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada